viernes, 29 de noviembre de 2019

Libros leídos en noviembre




¡A las buenas lecturas! Este ha sido el mes de las historias feministas, del repaso concienzudo al siglo XIX, de ser consciente de aprender mientras leo. Se me han juntado textos que han cruzado la misma temática pese a tener diferentes ambientaciones.


1.- «Fernweh: rumbo a lo desconocido», de Literup Ediciones. Ilustración de portada de Libertad Delgado.

Este libro de relatos en clave de terror, fantasía y ciencia ficción me lo trajeron mis colegas de AutoraZ del Celsius, convenientemente firmado y dedicado por la mayoría de autores participantes, incluyendo a la portadista. Ni qué decir tiene que el detalle ha sido precioso, pero la edición también es una preciosidad.

No hay descripción de la foto disponible.

Una no se da cuenta de hasta qué punto las personas creativas estamos preocupadas por la crisis climática hasta que lee una antología cuya premisa es plasmar «la nostalgia por querer descubrir el mundo, por salir de nuestra zona de confort». Prácticamente la totalidad de los textos hace referencia a un planeta devastado del que huir o con una climatología llevada al extremo. Y eso es lo que más me llama la atención.

Vi por twitter, en su momento, la convocatoria para participar y reconozco que, al principio, el concepto fernweh –una palabra alemana que significa «dolor por lo lejano»–, por mucho que se explicara, me dejaba con un sabor extraño. No de indiferencia, sino de no saber por dónde cogerlo (también por motivos de dislexia). Ahora sí lo he entendido. Aunque algunas temáticas ya las tengo un poco rodadas, en general me han parecido unos relatos con mucho trasfondo, con infinidad de segundas lecturas, sorprendentes por la clave de humor o terror inesperada y, sobre todo, un inevitable anticipo de la que nos está cayendo.



2.- Feminismo en el Islam. Convergencias laicas y religiosas, de Margot Badran. Traducción de Tania Arias.

Esta ha sido la propuesta más votada del mes en el Club de Lectura Feminista y LGTBI «Lees Otras Cosas». De hecho, ha disparado el índice histórico de participación en nuestros debates. Cuando tuve el libro en mis manos, lo primero que pensé fue que en occidente no tenemos la menor idea de qué implica ser feminista en el ámbito islámico. Y luego supuse que el feminismo en la cultura islámica seguramente estaría enfocado de una manera diferente que en Europa. En efecto, así es. El texto se hace un poco repetitivo a veces, porque está compuesto de fragmentos de varios estudios. Sin embargo, eso ha hecho que entienda las cuestiones que se plantean desde varios enfoques.

 

Se trata de una obra que engloba algunos artículos seleccionados sobre el feminismo en Egipto y en otras sociedades musulmanas que la autora ha ido escribiendo desde la década de los 80 y que ya aparecieron, en su momento, en diferentes publicaciones, más un artículo inédito a fecha de 2012. Un ensayo muy nutrido a lo largo de su trayectoria como historiadora e investigadora, en tanto en cuanto ha sido una de esas mujeres que peleó por conseguir que la disciplina de estudios de la mujer se haya afianzado y tenga “su puesto asegurado” dentro de los estudios islámicos y los estudios de Oriente Medio.

Hay tantos mitos en la sociedad islámica como en la cristiana o en cualquier otra. Hay prácticas anteriores a los libros sagrados que se mantienen sin que la población lo sepa, hay una tradición popular que se da por sentada sin que en realidad se cuestione. Eso es igual en todas partes, por desgracia. El desconocimiento se pone de manifiesto, día tras día, cada vez que las personas intentan debatir, defender o censurar. Además, cuando se introducen términos nuevos, barbarismos que intentan encontrar una traducción lo más fiel posible, la barrera cultural dificulta el acceso a la información y la asimilación de todo lo que esos términos implican.


Eso sucedió con el término feminismo en el Tercer Mundo.  Hizo falta un proceso largo y costoso para que cada cual plantease su feminismo desde los paradigmas laico e islámico y para que todos los feminismos convergiesen en su diálogo, siempre como creaciones propias. Y para que la desigualdad entre clases, se fuese paliando con discursos apropiados. Me ha sorprendido la cantidad de publicaciones que llevaron a cabo las mujeres, desde finales del siglo XIX, y las diferentes estrategias de cada una de las líderes más representativas de cada movimiento.

Pese a la densidad y la extensión del texto, me ha sorprendido de manera grata. He conocido infinidad de datos que creo que, en general, por aquí se ignoraban o no se tenían muy presentes. Y he podido hacerme una idea muy completa de los diferentes aspectos que intervienen a la hora de tomar partido hacia una postura u otra. No obstante, lo más interesante, al acabar la lectura, fue el debate que tuvo lugar con personas de diferentes nacionalidades, especialmente con mujeres árabes, que ayudó a enriquecer la mayoría de esos aspectos.


3.- Epigrafías, de Carla Berrocal.

Este librito ha sido una donación de OVNI Bazar Bizarro al Club de Lectura Feminista y LGTBI «Lees Otras Cosas».


No hay descripción de la foto disponible.

La escritora Natalie Clifford Barney –feminista y lesbiana con las ideas muy claras desde mozuela– es homenajeada en esta pequeña novela gráfica de páginas a cuatro viñetas, como si de esbozos se tratara, en un jugoso repaso a su vida amorosa, con algunas de las mujeres más relevantes: Romaine Brooks, la pintora estadounidense con la que tuvo la relación más duradera, Dolly Wilde, famosa por sus ingeniosos epigramas y adicta a la autodestrucción, Renee Vivien, la poeta que la pretendió como pareja fiel, y la bailarina armenia Armen Ohanian.

Una obra curiosa y llamativa que apela a la curiosidad, tanto si se ha leído a Natalie como si no.


4.- El viajero del siglo, de Andrés Neuman.

Esta ha sido la lectura del mes en el Club de las Letras de Santa Fe. Un buen tocho que se me ha juntado con otro tocho –y con otro que finalizaré para el mes que viene–. Creo que es la primera vez que he tenido que calcular el número de páginas que tenía que leer a diario de cada libro, para llegar a tiempo a las fechas de los comentarios...

La novela plantea un repaso por la Europa postnapoleónica, esa época en la que los europeos eran tales: la gente culta leía en las principales lenguas vecinas y debatía las novedades sociales y editoriales. Se analizan el progreso, el pensamiento, los cambios sociales, las tretas de los gobiernos –de ahí que Wandernburgo sea tan difícil de ubicar–, la organización territorial y las teorías de los filósofos del momento.


Pero los hombres, claro. Salvo célebres excepciones como Sophie Gottlieb, que organizaba un Salón en casa y moderaba el debate, las mujeres eran espectadoras que reprimían su opinión –en caso de poder tenerla– ante el padre, el cura o el marido. Me encanta esa Elsa, que sabe que nunca va a pertenecer a una clase pudiente, por mucho que parezca que Álvaro le puede tender un puente, y que rechaza el término “amiga” de la señorita por la que debe velar. Y me estremece por igual Lisa, la joven de la pensión, que parece que nació con las yemas de los dedos peladas de tanto fregar. Ambas aprenden a escondidas, alentadas por la voluntad de escapar del destino que la vida les impuso por haber nacido en familias de clase trabajadora. 

Los tempos los marca el organillero con su organillo, ese instrumento que se retrata como atemporal, y se inmortaliza en todas la lenguas europeas. La narración carece de diálogos señalizados como tales. Con una habilidad endiablada, el autor nos presenta dos núcleos de tertulia, el Salón y una cueva, donde se habla de todo un poco, y se las arregla para que el texto englobe los guiones, las cursivas y los entrecomillados, con tal de aliviar espacio, sin que se pierda el hilo. Se da un repaso tan ágil como profundo a todos los hábitos, prejuicios, circunstancias y periplos racionales y constantes cambios del siglo, desde el conocimiento global y en perspectiva, de alguien que habita nuestro tiempo.

El organillero es un personaje universal, que sabe de todo y carece de todo, pues se ha desprendido hasta de su nombre, para que no le pese.Al final, una siente que esos personajes tan entrañables, el organillero y sus invitados, podrían ser su propio grupo de amistades, salvando las distancias: la clase obrera que escribe el futuro de la lucha por sus derechos


5.- «Vulva estelar». Femzine ma(u)rciana #1

A finales de octubre, estuve en la librería de avisos Bakakai, en una charla–coloquio con las editoras de Vulva Estelar. Estuvieron hablando de su experiencia en editar de manera independiente desde una perspectiva de género desde sus orígenes, con la repercusión mediática que tuvo su polémico pistoletazo de salida. Y nos animaron a generar debates, a plantear preguntas y colaboraciones para la creación de fanzines.

No hay descripción de la foto disponible.


La verdad es que se me encendieron unas cuantas luces, a raíz de aquella reunión y, aunque no abrí la boca –preferí escuchar y aprender–, me volví a casa la mar de contenta e inspirada. Me traje la publicación número 1, que fue la que más me llamó la atención. Navegar por sus páginas ha sido como revivir mi época de otaku, cuando seguía de cerca las publicaciones aficionadas de otros lectores y cuando yo misma me planteaba hacer alguna. Nunca lo hice. Y todavía se lanzan propuestas que intento esquivar por falta de tiempo...

El caso es que ha sido una inyección de vitalidad revisar esta publicación. Un activismo de género que combina reflexiones, críticas, ilustraciones, literatura, debate, reseñas, fotografías y fotomontajes, crónicas y confesiones. Quiero más chutes de estos.



Si no la leíste en su momento, te recuerdo que hice una reseña extra hace unos días, te dejo el enlace:


La imagen puede contener: 2 personas


¡Esto es todo! Gracias por pasarte a leer. Si puedes, nos vemos este miércoles en la presentación de mi poemario, «Sintomatología de la perdición».





miércoles, 20 de noviembre de 2019

Elegimos ser libres




Quien me sigue sabe que me gusta compartir los libros que voy leyendo y que, a final de cada mes, hago una lista con mis lecturas.

En esta ocasión, me voy a dar el gusto de hacer una reseña exclusiva, por dos motivos. El primero es que, tras las pasadas elecciones, he tenido ocasión de reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de la sociedad en nuestro país, en especial para las mujeres y los colectivos minoritarios.


Eligieron ser libres, de Chus Sánchez. Ilustrado por Julia Soler Fernández. Publicado por Aloha! Editorial.


Descubrí este libro gracias a la reseña de otra bloguera alicantina, Sandra de Oyagüe, cuyos posts nunca me pierdo, por la variedad de libros que elige y por su implicación como lectora en el mundo de las letras. Cada mes me descubre alguna obra que me deslumbra. A raíz de aquel breve texto, decidí buscar más referencias de Chus Sánchez.

En las entrevistas que fui encontrando su discurso me conmovió: como periodista, tuvo el impulso de indagar en el pasado para encontrar a personajes femeninos que hubiesen sido referentes en otras épocas. Como era de esperar, remontarse hasta el siglo XVI implicó no encontrar apenas documentación ni imágenes. Sus historias fueron silenciadas o no se valoraron. Era de esperar, si la mayoría de las mujeres que han hecho cosas relevantes a lo largo de los últimos 100 años tampoco salen en los libros.

Precisamente, las referencias que conocemos son las de siempre, de mujeres demasiado académicas, con acceso a la educación, con un bagaje a sus espaldas y cierta aceptación social. Ella quería mujeres anónimas; esas mujeres que de ninguna manera podrían salir en los libros, por muy relevantes que fuesen sus historias. Esa reivindicación me conquistó.


La imagen puede contener: 2 personas


Chus ha hecho justicia a todas esas mujeres luchadoras, supervivientes e independientes que no pudieron servir de ejemplo de manera abierta en sus respectivas sociedades pero que, sin duda, se hicieron un nombre –incluso una leyenda– por su valor y por sus obras, porque desafiaron todo lo establecido eligiendo ser libres, por encima de todo. Sin causa feminista ni apoyo social que las protegiera, sino con la esperanza de hacer su vida pese a la censura y la represión. Como escritora, además, ha sabido encontrar el equilibrio perfecto a la hora de narrar las historias, presentándolas de manera atractiva.

Podrían haber sido muchas más las protagonistas de este libro –siempre serán muchas más de las que llegamos a conocer– pero la autora ha decidido centrarse en cinco historias. Ha elegido un formato breve e ilustrado, que resulta atractivo tanto  para el público adulto como para el juvenil. Y doy fe de que la juventud se está dejando atrapar por las historias y por las imágenes.

La joven ilustradora Julia Soler ha hecho un trabajo magnífico. Partiendo de cero, de imágenes deterioradas o con poca calidad, ha unificado a todas las protagonistas de estos relatos bajo un mismo estilo. Con un arrobador uso del color y un documentado diseño de vestuario, ha creado de tres a cuatro ilustraciones para mostrar a cada una de las mujeres y ambientar sus historias.


No me he olvidado. El segundo motivo de ser de esta reseña es que Chus Sánchez vendrá a Santa Fe, Granada, a presentar este libro y eso se merece tres hurras. Voy a tener el privilegio de conocerla y de entrevistarla para desentrañar los entresijos de su investigación y de sus proyectos. Si estás por aquí, no te lo pierdas. Si te lo pierdes, síguela por redes.



Esto es todo. ¡Gracias por pasarte a leer! Nos vemos en diez días con la lista de lecturas del mes.

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Esto va de olas y valientes




El 25 de octubre se presentó en el Instituto de América (Damián Bayón) de Santa Fe Las 23 Hojas del Mar, la nueva obra de Mónica García Rodríguez, una autora granadina afincada en Marbella que tiene una relación muy entrañable con esta localidad. No solo porque gran parte de su familia reside ahí, sino por el vínculo que estableció, hace ya un año con el club de lectura.


La autora estuvo acompañada por Patricia Carrasco, la concejala de Cultura, Jotta, el ilustrador –una verdadera institución en Marbella– y servidora, en calidad de prologuista y en representación del Club de las Letras de Santa Fe.

La imagen puede contener: 5 personas, incluido Erika Cipré, personas sonriendo, personas sentadas e interior
De izquierda a derecha: Jotta, Mónica, Erika y Patricia.

Las 23 Hojas del Mar es una fábula para todos los públicos con un potente retrato social y una crítica muy aguda que no está dejando a nadie indiferente. Puedes encontrar toda la información en la página de la editorial:

https://www.edicionesalgorfa.es/tienda-cat%C3%A1logo/


Entre los asistentes, hubo personas aficionadas a la escritura a todos los niveles, incluyendo a Antonio Funes Delgado, y la mayoría de los miembros del Club de las Letras, deseosos todos ellos de conocer, por fin, las aventuras marinas de Borjián, Maní y las sirenastras. Como ya he insinuado, el club de lectura ha colaborado en este libro, aportando 23 textos –los que dan título al libro– sobre lo que significa formar parte del mismo.


La imagen puede contener: 20 personas, incluidos Erika Cipré, Miriam Domenech y Monica Garcia Rodriguez, personas sonriendo, personas de pie e interior
El Club de las Letras de Santa Fe.


Como valor añadido, la asociación «La ola de los valientes», del IES Arjé de Chauchina, tuvo el detalle de hacerle entrega a la autora de un kit de bienvenida, agradecida por su labor desinteresada. Y es que los beneficios de esta obra se destinan de manera íntegra a estos "chavales que ayudan a otros chavales". En el siguiente enlace puedes conocer su labor: 



Una voluntaria de La ola de los valientes nos explicó los proyectos
que llevan a cabo.

Ramón, el coordinador de La ola de los valientes
con sus chavales.
                                



Jotta le dedica a Maga su ejemplar.

Mónica, envuelta por las sirenastras.

Mónica y Palaqui.

Carkez, rebuscando un marcapáginas
de la caja mágica.


Fue una tarde muy emotiva, que desveló el misterio de los nombres mágicos con que Mónica nos bautizó a quienes hemos participado de su historia.


Mónica con Mimiam y Yulanga.


Esto ha sido todo. ¡Gracias por pasarte a leer! 

Volveré el 20 de noviembre con una reseña muy especial. Ese mismo día, por cierto, el Club de Lectura Feminista y LGTBI «Lees Otras Cosas», estará en el bar La Goma, desde las 18:00, debatiendo la lectura Feminismo en el Islam, de Margot Badran. Si te interesa, apúntate.